Empecemos por lo importante: ¿qué debe pasar en tu evento?
Formatos que de verdad funcionan (y evitan tiempos muertos)
1) Cóctel por estaciones
Islas temáticas (ibéricos, veggie, dulce) + barra central. Favorece el networking y reduce colas.
2) Cena con micro-shows
Intercala bloques de 5–7 min entre platos. Mantiene atención sin “cortar” el servicio.
3) After office 19:00–22:00
Recepción musical, discurso breve, brindis y cierre con DJ suave. Ideal para equipos grandes que no quieren trasnochar.
4) Experiencia itinerante
Pequeños “momentos sorpresa” donde está la gente: entrada, barra, photocall. Energía arriba sin interrumpir conversaciones.
Ritmo ganador: una activación cada 15–20 min. Breve, clara y con buen audio.
Elegir espacios en España (con cabeza).
Centro urbano: acceso en Metro/Cercanías y limitadores de sonido (habla con el técnico).
Zonas residenciales o alrededores: más aforo, parking y menos restricciones.
Checklist del venue
Licencia y aforo, limitador de sonido, carga/descarga, camerino, accesibilidad, plan de lluvia, horarios de cierre y desmontaje.
Normativa y logística (lo que te salva la noche).
Pide al venue su licencia de actividad y documento de aforo.
Confirma horarios por distrito/municipio (música y cierre).
Aclara quién gestiona derechos musicales (SGAE/AIE).
Solicita RC vigente a proveedores; si montas estructuras, añade prevención de riesgos.
Prevé accesibilidad (rampas/baños) y señalética clara.
Sonido, luz y pantallas (regla 80/20).
Sonido: micro extra, monitores y prueba de sala llena (el público absorbe dB).
Luz: base cálida + un color corporativo; evita “arcoíris”.
Pantallas: títulos de ≤7 palabras, tipografía grande, fondos limpios.
“Impacta, emociona y conecta con tu público. Descubre cómo nuestros servicios audiovisuales pueden transformar tu evento.”
Gastronomía navideña actual (sin caer en tópicos)
Cóctel dinámico: croquetas bien hechas, mini brioche de carrillera, opciones veg/vegan/GF señalizadas.
Bebida signature: un cóctel de la casa (con versión sin alcohol).
Timing: nunca coloques el show central durante el principal; mejor entreplatos o tras el postre.
Ideas de entretenimiento que suman (y se recuerdan)
Recepción acústica (guitarra/voz/bandoneón) en volumen “conversable”.
Show central 15–20 min con una narrativa clara y un “momento wow”.
Cierre con DJ + dinámica muy breve (palmas/taconeo básico, sin forzar).
Twist elegante: guiños musicales navideños sutiles integrados en el repertorio.
Detalle que enamora: un photocall bien iluminado y discreto. Te garantiza material para RR. SS. sin colapsar el evento.
Run of Show (90’) — cópialo y ajústalo
00:00 Apertura + música ambiente
00:10 Bienvenida (3’)
00:15 Cóctel / entrante
00:30 Micro-show 1 (5–7’)
00:40 Principal / networking
01:00 Show central (15–20’)
01:20 Reconocimientos (10’)
01:30 Brindis + foto grupal (5’)
01:35 DJ / salida (10–20’)
Cues esenciales: luces listas, micro activo, puerta cerrada, cámara preparada para la foto de grupo.
Tecnología útil (sin complicarte la vida)
QR de galería: las fotos suben en tiempo real a una carpeta privada.
Encuesta NPS 30’’: un único QR en mesas o totems (0–10 + comentario).
Listas de reproducción por bloques (entrada/comida/postre/salida) con volúmenes predefinidos.
Bienestar, inclusión y sostenibilidad
Repertorio y mensajes sin estereotipos.
Indica en la invitación cómo llegar (Metro/EMT/Cercanías), parking y punto de VTC/taxi.
Iluminación LED y deco minimalista (2–3 piezas potentes mejor que 20 pequeñas).
Si hay excedente de comida, valora opciones de donación con el establecimiento.
Presupuesto orientativo (regla 50/30/20).
- 50%: espacio + catering + técnica base.
- 30%: entretenimiento (música en vivo, show, DJ) + producción.
- 20%: ambientación, photo opportunity, audiovisuales, imprevistos.
No recortes aquí: sonido/iluminación y stage manager (coordinación en vivo).
Dónde ajustar: deco (menos, mejor) y timings (eventos 19:00–22:00 ahorran y funcionan).
Checklist express (copia y pega)
Plan: objetivo/KPIs • fecha • aforo • formato
Venue: licencia/aforo • limitador • horarios • accesibilidad • camerino
Técnica: rider • micro de repuesto • prueba de sonido • regletas • plan B
Gastro: menú inclusivo señalizado • ritmo de servicio • agua visible
Guion: run of show • cues luz/sonido • discursos • foto/brindis
Experiencia: photocall iluminado • señalética • amenities
Comunicaciones: invitación con dress code, acceso y horarios • hashtag • QR encuesta
Riesgos: RC/seguros • emergencias • desmontaje • transporte
Post: fotos en 48 h • agradecimientos • encuesta • informe KPIs
Preguntas rápidas (lo que todos preguntan)
¿Hace falta escenario?
No siempre, pero elevar 40–60 cm mejora la visibilidad.
¿Cómo controlo el volumen?
Define el límite con el técnico del venue y prueba con sala llena; usa el limitador a favor.
¿Y si llega gente tarde?
Ten un Plan B de guion: compacta el primer micro-show o muévelo tras el principal.
Cierre
Un buen evento navideño en España combina timing inteligente, audio claro, formatos breves y un espacio que acompañe el objetivo. Con estas ideas, checklist y plantillas, tienes lo necesario para planificar sin estrés y conseguir una experiencia memorable en Madrid, alrededores o donde te lleve el brindis.
Contáctanos y haz de tu evento algo inolvidable.